Todo Sobre Akamba Festival 2025: Tips, Recomendaciones y Sugerencias.
El Festival Akamba celebra su sexta edición presentado por Cuervo Tradicional, los paisajes de Tequila se prepararán para recibir una experiencia multisensorial que trasciende lo musical. Este 3 de mayo, el fuego regresa a los campos de agave con actos estelares como CamelPhat, WhoMadeWho, Overmono, Jimi Jules, Satori y Hercules & Love Affair, además de una sólida presencia de talento emergente nacional.
Este año, la propuesta de arte de Akamba y la oferta gastronómica están diseñados para enriquecer cada momento del festival con experiencias sensoriales profundas y memorables. Akamba no es solo un festival: es un ritual moderno donde el fuego, la música, la tierra y el alma se encuentran.
Si dentro de tus planes está asistir de nueva cuenta o es tu primera vez que vas a disfrutar de esta gran experiencia, aquí te dejamos algunas recomendaciones:
1.- Akamba Express: Es el tren oficial que parte desde Guadalajara. A bordo te esperan DJ sets, mixología, vistas inigualables y degustaciones gastronómicas Es la opción perfecta para quienes buscan comodidad y estilo desde el inicio.
2.- Planea tu llegada con tiempo: el atardecer entre agaves es uno de los momentos más mágicos del festival, te sugerimos que cheques los horarios de cada uno de los escenarios para que no pierdas de tu artista favorito, si es posible haz carpool con tus amigos para así reducir el impacto ecológico, contaremos con estacionamiento. No hay reingreso. También está la opción del transporte oficial que puedes adquirir en el sitio oficial.
3.- Vístete para el clima: Usa ropa ligera, el clima en la región durante el día puede sobrepasar los 32ºC. El bloqueador, los lentes de sol y un buen sombrero serán tus mejores amigos. No olvides llevar contigo una chamarra o suéter, por la noche la temperatura suele bajar, no lo subestimes. Considera que Akamba ocurre en medio de un entorno natural, a las faldas de un volcán, rodeado de sierras y mesetas, intempestivamente puede haber ráfagas de viento y tierra roja, trae tu bandana o paliacate.
4.- Respeta el entorno: estás en un área natural protegida. A tu llegada ubica los puntos limpios, por favor no arrojes colillas al suelo y sé consciente con el impacto que generas.
5.- Recarga energías: entre música y arte, tómate un momento para disfrutar de la comida, hidratarte y contemplar el paisaje. Trae contigo un termo para mantenerte hidratado, Akamba provee de agua gratuita para todos los asistentes.
6.- Si eres de paladar exigente: Puedes estar tranquilx, ya que en Akamba la gastronomía no es un complemento: es parte esencial de la experiencia sensorial que define al festival, y parte de la premisa de combinar lo local con lo inesperado y lo tradicional con lo artesanal.
7.- Akamba no es solo un festival: es un ritual moderno donde el fuego, la música, la tierra y el alma se encuentran. Bajo la curaduría de Ana Karen Orozco, el circuito de arte de Akamba 2025 propone un recorrido que amplifica el paisaje y crea nuevas formas de habitarlo.
8.- Diseña tu experiencia, Akamba presenta cuatro tipos de acceso:
- General: Acceso completo al festival y todas sus actividades GENERALES, escenarios y zona gastronómica.
- Comfort: Zona Comfort ubicado en pit lateral del escenario principal. Fast line en el acceso principal y servicios premium dedicados.
- Backstage Plata: Zona ubicada sobre escenario principal, fast line en el acceso principal, zona de alimentos y bebidas, además de baños premium.
- Backstage Cristalino: La experiencia más exclusiva. Zona lounge premium, coctelería de autor, fast pass en accesos, lugares de estacionamiento, consumo y cercanía total al corazón del festival.
9.- Para ir entrando en ambiente, te recomendamos escuchar la playlist oficial del festival, disponible en Spotify.
#PrendeAkamba