Día Internacional de la Danza 2025: Tecktonik, el Estilo que Mezcló Electrónica, Moda y Rebeldía.

A principios de los años 2000, un nuevo estilo de baile urbano surgió en las calles y clubes de Francia: el baile electro (también conocido como “Tecktonik”), que es una fusión enérgica de movimientos rápidos de brazos, pasos de footwork y estética rave que rápidamente conquistó a jóvenes de todo el mundo.

El Tecktonik nació gracias a Alexandre Barouzdin y Cyril Blanc, quienes empezaron a organizar fiestas para jóvenes en París, después de que Barouzdin adquiriera experiencia en la escena nocturna londinense, en el club parisino Metrópolis, donde los DJs mezclaban música electrónica principalmente techno y electro-house con una cultura visual marcada por peinados llamativos, ropa fluorescente y accesorios futuristas. Más que un simple baile, el Tecktonik se transformó en un fenómeno social, expandiéndose gracias a los primeros videos virales en plataformas como YouTube, mucho antes de la era de TikTok e Instagram.

Caracterizado por movimientos rápidos y angulares de brazos, torsiones de muñeca y desplazamientos dinámicos de pies, el Tecktonik combina influencias del hip hop, el voguing y la estética de las raves electrónicas. Su distintiva mezcla de fluidez y agresividad convirtió a sus bailarines en verdaderos iconos urbanos en Europa y, posteriormente, en Latinoamérica y Asia.

Aunque su auge inicial disminuyó hacia finales de la década de 2010, el Tecktonik dejó una huella indeleble en la cultura de la danza urbana. Hoy, su influencia se reconoce en movimientos de street dance, en videoclips de música electrónica e incluso en nuevas batallas de baile que han resurgido en plataformas digitales.

Sin embargo, pese a su éxito inicial como subcultura underground, el Tecktonik no resistió la presión de la fama global y acabó desvaneciéndose rápidamente.